Seagate Barracuda 7200.11: ¿un pisapapeles?

En Noviembre-Diciembre de 2008, no puedo precisar la fecha, adquirí un Seagate Barracuda 7200.11 de 750 GB, serial ST3750630AS, es decir, con problemas de firmware que podrían llevar a su inutilización; algo que hasta ese momento desconocía. Después de regresar de Europa en Marzo de 2009, afortunadamente con 2 discos Samsung de 750 GB cada uno, me pongo a curiosear en el foro de hardware de CANTV y me entero que existía un problema con ciertos Seagate y que podía dar al traste con mi sistema operativo Linux y archivos de respaldo recién instalados en el disco con el problema potencial. Como me había comprado recientemente un case para discos SATA, coloqué allí uno de los discos Samsung de 750 GB recién comprados e inmediatamente lo formateé con Gparted y procedí a respaldar todo lo que valía la pena del Seagate.

El otro Samsung ocupó el lugar del Seagate en lo que respecta a la instalación de un nuevo sistema operativo Linux e incorporé al otro en uno de los slots de expansión de la motherboard para ser más expedito el acceso a lo recién respaldado. El paso final fue actualizar el firmware defectuoso del Seagate pero como tampoco había garantía de que se subsanaría el grave error opté por usarlo como alternativa de ocio. Para ello, lo formateé íntegramente en NTFS dentro del case SATA y le fuí añadiendo paulatinamente películas y series para disfrutarlas en mi “lector de DVDs” que por cierto tiene un puerto USB. Ya van más de dos años de eso y todavía el Seagate Barracuda 7200.11 se mantiene funcionando. Abajo tenemos algunas imágenes que así lo constatan.

Por cierto, no quise saber más de Seagate :(.

This entry was posted in Tips y trucos. Bookmark the permalink.

2 Responses to Seagate Barracuda 7200.11: ¿un pisapapeles?

  1. david says:

    pero si segate es una de las mejores marcaas junto con western digital que hay en discos duros,yo pensaria antes que hize mal,yo he tenido un monton de discos segate,500gb,1tb,2tb y noingun problema con el firmware ese que mencionas,lo que si pude comprobar que montarlo en un disco externo como lo tienes tu que necesitas alimentarlo de corriente eso si que es una autentica porquería,me acuerdo cuando lo conectaba a windows siempre me decia unidad con error desas fomatearla?por eso decidí nunca mas y montarlo internamente en la pc y 0 errores.

    • Ese problema del firmware tiene ya casi 4 años y tu recién te enteras? Por otra parte, como vas a decir que un disco conectado externamente da problemas? Ese que estás viendo lo gestiona el software de un aparato DVD al cual le actualicé el firmware y hasta ahora ha resistido. Las películas se las instaló desde Linux Debian; aunque en XP, Vista y Seven nunca mostró ningún mal funcionamiento. Sin embargo, como unidad interna no lo voy a usar NUNCA. Para finalizar, Seagate fue para mi una de las mejores marcas. No la volvería a comprar.

Leave a comment