Visitantes:
- 2.941.325 visitas
Enlaces RSS
Nube de Categorías
AutoCAD Climatología Código C++ Código Python Debian Debian testing Documento ArcGis GDAL GDAL/OGR GeoGebra gnuplot Google Earth Engine GPS GRASS Lenguaje R Linux Plugin Postgres+postgis PyQGIS QGIS SAGA GIS SAGA SIG SIG Software Freeware Software Libre Teledetección Tips y trucos Transformar Coordenadas Uncategorized WordPress-
Entradas recientes
- Cómo “mapear” una lista con una función en GEE
- Exportar a Google Drive valores anuales de precipitación obtenidos en GEE a partir de imágenes CHIRPS daily
- Exportar a Google Drive valores mensuales de precipitación obtenidos en GEE a partir de imágenes CHIRPS daily
- Superficie de interpolación TIN 3D con la versión actual de matplotlib en Python
- Exportar a Google Drive ee.List con días julianos (o días del mes) y datos de precipitación obtenida en GEE a partir de imágenes CHIRPS daily
Archivos
- abril 2020
- enero 2020
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- noviembre 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- junio 2007
Categorías
- ArcGis10.1
- AutoCAD
- Código C++
- Código Python
- Climatología
- Debian
- Debian testing
- Documento ArcGis
- Documento ArcView
- Firefox
- Flock
- Garmin
- GDAL
- GDAL/OGR
- GeoGebra
- gnuplot
- Google Earth Engine
- Google maps
- GPS
- GRASS
- Idiomas
- Impacto Ambiental
- Java
- Kindle
- kmplot
- Lenguaje R
- LibreOffice
- LIDAR
- Linux
- MapSource
- modis
- Newsletter
- Nokia 5800
- OpenStreetMap
- Plugin
- Postgres+postgis
- Processing
- PyQGIS
- QGIS
- SAGA GIS
- SAGA SIG
- SEXTANTE
- SIG
- Software
- Software Freeware
- Software Libre
- Suelos y Aguas
- Teledetección
- Tips y trucos
- Transformar Coordenadas
- Ubuntu 11.04
- Ubuntu 11.11
- Ubuntu 12
- Ubuntu 14.04
- Uncategorized
- Virtualización
- Windows
- WordPress
- Wubi
Meta
Posts Más Vistos
- Suma de series en C/C++
- Serie de Fibonacci en C/C++
- Multiplicación de matrices en C++
- Editor de fórmulas para matrices en LibreOffice
- Convertir Lineas de Rumbo y distancia a Coordenadas Cartesianas
- Conversión de coordenadas Gauss-Krüger a geográficas usando los elipsoides Hayford o WGS 84: caso Argentina
- Polinomio de interpolación de Lagrange: C++ Linux
- Datum oficial de Venezuela (SIRGAS – REGVEN)
- Integración numérica: C++ Linux
- Comandos R
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Archivo mensual: enero 2012
Google Layers en QGIS
Como casi siempre, trasteando con QGIS, me encuentro con una extensión bastante útil: Google Layers (elaborada por Ivan Mincik y Nungyao Lin). Para acceder a ella, Complementos -> Obtener Complementos de Python, añadir los repositorios de terceros y ubicar e … Seguir leyendo
Publicado en QGIS, SIG, Software Libre
Etiquetado earth maps, google earth, satellite map
4 comentarios
Zona buffer con QGIS
Supongamos que queremos visualizar los riesgos de afectación de obras civiles por las eventuales inundaciones de un río y que la zona de peligro está alrededor de 100 metros del eje del mismo. Esto puede ser establecido usando la opción … Seguir leyendo
Publicado en QGIS, SIG, Software Libre
15 comentarios
Dos tipos de máscara, con marcadores, en QGIS
Supongamos que queremos individualizar la zona de las lagunas en la imagen georreferenciada a continuación (gabanas3.tif): existen varias formas de hacerlo. Dos de ellas pueden ser las siguientes:
Publicado en QGIS, SIG, Software Libre
12 comentarios
Corrección de geometría con QGIS
Hace algún tiempo bajé este shapefile de Venezuela de una página que hoy está caida: Venezuela.zip y sólo hasta ahora se me ocurrió comprobar la geometría. Para ello, con la capa cargada y seleccionada en una vista: Vectorial -> Herramientas … Seguir leyendo
Publicado en QGIS, SIG, Software Libre
12 comentarios
Digitalización en QGIS de polígonos con anillos e islas: paso de multipartes a partes sencillas
En este artículo vamos a pasar un shapefile de puntos a polígono con el complemento Point2One. Para acceder a el, Complementos -> Obtener complementos de Python y en la pestaña de Repositorios, clickear en “Añadir repositorios de terceros”, ir a … Seguir leyendo
Publicado en QGIS, SIG, Software Libre
Deja un comentario
Hacer join a tablas externas en QGIS
Desde hace algún tiempo, quería descubrir este rasgo en QGIS. Llegó coincidencialmente a través de un comentario de Miguel Luis (Málaga, España), quien fue el que encontró como asignar el tipo de campo en la tabla a enlazar. Ya había … Seguir leyendo
Publicado en QGIS, SIG, Software Libre
15 comentarios
Georreferenciar una proyección cilíndrica equidistante del mundo, centrada en el Pacífico, con FWTools
Recientemente, alguien preguntó en un foro como se podía georreferenciar una imagen del mundo pero centrada en el Pacífico. Cuando comencé a estudiar tópicos sobre teledetección, recordé este tutorial: http://trac.osgeo.org/gdal/wiki/UserDocs/RasterProcTutorial que incluye una data para trabajar con el mismo. Entre … Seguir leyendo
Publicado en GDAL, SIG, Teledetección
Deja un comentario